
Si bien cada banda es única, se pueden encontrar aspectos comunes entre las bandas de heavy metal. La indumentaria por excelencia del heavy metal consiste en pantalones de cuero ajustados,o jeans estilo chupin color negro o clasico,botas, chaqueta de cuero, indumentaria de color negro y pelo largo. Fue probablemente el grupo Judas Priest quien estableció el estereotipo de vestimenta de los grupos "heavies" al popularizarse entre los fans de dicha banda la costumbre de vestir con ese estilo. El color negro es la nota predominante dentro del heavy metal y el uso de biyutería, principalmente de color plata, está también bastante extendido.black metal, es notable las pinturas corporales blancas y negras de patrones simples con los que suelen pintarse la cara los artistas de este estilo para los conciertos y sesiones fotográficas oficiales, tomadas del cantante danés King Diamond de Mercyful Fate. aunque una de las primeras bandas en pintarse el rostro fue una de las bandas legendarias de la historia: KISS.
La ropa asociada al heavy metal tiene sus raíces en los motoristas, y subculturas rockeras. La vestimenta del heavy metal incluye elementos tales como chaquetas de cuero, chaquetas vaqueras; zapatillas de baloncesto altas (más comunes en thrash metal de la vieja escuela), botas de motociclista, botas de obrero o botas militares, jeans azules o negros, chaquetas de tela o chalecos a menudo adornados con insignias, botones y parches, también se utilizan tachas (formas de metal pegados desde en pulseras hasta en las chaquetas, pantalones, etc). Como con los motoristas, hay una fascinación peculiar con imágenes germánicas, tales como la cruz de hierro.
Ciertos subgéneros tienen un estilo común de apariencia. Dentro del
Otro punto importante dentro de la apariencia de las bandas son los logotipos. Estos suelen ser muy característicos, y en casos particulares, tienen un denominador común, como ocurre con las bandas de black metal, que suelen incluir cruces invertidas o pentáculos en sus logos, mientras que las letras del nombre de la banda suelen estar escritas con trazos poco firmes o totalmente enrevesados, representando de esta manera su "malignidad", aunque el logo resulta así muchas veces ininteligible.
La vestimenta preferida de los fans suele ser pantalon elastico o de cuero, manillas con pinchos y una camiseta negra con la portada de un disco de un grupo. Este hecho hace que las portadas de los álbumes sean especialmente importantes. Las portadas de grupos Black Metal suelen ser más oscuras y en el Death Metal más sangrientas. En el caso de los grupos de Power Metal, las portadas suelen ser muy coloridas, con guerreros o criaturas fantásticas luchando, dando una gran sensación de poder.
Actitud: METALERO
Más allá del hecho artístico o musical el Heavy Metal en muchos aspectos representa para sus seguidores (Heavies) una forma de vida o como poco una actitud.
Dicha actitud se refleja además de en la vestimenta en una forma de hablar (jerga) donde impera mucho vocabulario musical y técnico acerca de de los instrumentos típicos de una banda de Heavy Metal, calidad sonora etc.
Dentro de esa jerga podríamos añadir un increíble elenco de gestos, posturas y simbología (lenguaje no verbal) como puede ser el distintivo símbolo de los "cuernos" mejor llamado MOLOCK (creado por dio estando en black sabbath en los conciertos primeros,en realidad se lo arrebato a su abuela italiana que recuerda el que de chico cuando se enojaba ella comenzaba a levantar la mano con los dedos en forma de cuernito y gritando lapalabra MOLOCK para ahuyentar los malos espíritus..jajaja re loca la vieja ....y buee tana como mi sangre..jajaja patenta2 mas locos q nuca jajaja): dedos índice y meñique estirados y pulgar recogiendo dedo corazón y anular con el pulgar. El dedo pulgar estirado se constituye en una variante menos ortodoxa. Dicho gesto parece que fue extendido como un icono satánico por Tommy Iommy Guitarrista de Black Sabbat, el cual tras tocar un acorde era capaz de mostrar a sus fans en su mano derecha este símbolo sin que se le cayera la púa.

Otra serie de patrones gestuales pueden ser sacudir la cabeza (independientemente de la longitud del cabello) al ritmo machacón de la música. Dicho gesto ha producido el témino "HeadBanger" (Sacudidor de cabeza) que define típicamente al fan de Heavy Metal sacudiendo la cabeza en primera línea de un concierto. El señor Alice Cooper define al Headbanger como un místico que se autoinduce un estado de trance excitado. Otro tipo de gestos aparecen de la mano de la música.Aunque poco bailable la música Heavy Metal conlleva una serie de movimientos que dan lugar a un rudimentario tipo de baile. Dentro de este tipo de gestos el más común es hacer que se toca un instrumento (típicamente la guitarra) en un gesto que se ha dado en llamar air guitar. Por último podríamos añadir la habilidad de reproducir con la voz partes vocales e instrumentales por complejas que sean (solos)de canciones de Heavy Metal.
Lejos ha quedado la imagen de seguidor de Heavy Metal en países como España a principios de los 80 como una persona drogodependiente, marginal, peligrosa y algo chulesca.
El seguidor de Heavy Metal en su actitud mas íntima es una persona con un gran sentimiento de compañerismo y de pertenencia a un grupo social que vive por y para la música Metal. Gran conocedor de los detalles teóricos y técnicos que definen el sonido característico de sus grupos favoritos tanto a nivel musical-instrumental, como vocal e incluso de puesta en escena, hereda actitudes de décadas pasadas como el ecologismo y la liberta hippie, lo contestatario del Punk, en algunos caso la afición a las motocicletas y es entusiasta de las reuniones multitudinarias con sus semejantes en conciertos y festivales (que pueden ser al aire libre en contacto con la naturaleza).
El Heavy Metal realmente produce una conmoción íntima y brutal al verdadero seguidor de este tipo de música. En un concierto de Heavy Metal se explota dicho sentimiento hasta la catarsis. Es conocido que muchos grupos de otros estilos de música moderna tienden a endurecer sus performances como un fiel reflejo de lo que el Heavy consigue en directo. Apoyando el contundente sonido propio del estilo tenemos una gran variedad de efectos visuales que van desde la luminotecnia hasta la casi imprescindible pirotecnia pasando por desfiles de motocicletas en el escenario.
Muchos elementos propios y ajenos al Heavy Metal se aparecen rodeados de un halo de violencia a ojos del profano. K.K. Downing guitarrista de Judas Priest alaba positivamente la energía y dinámica que despide el Metal como terapia revitalizante para los jóvenes.